
Tiempos de Ansiedad
En el siglo que corre, muchas de las condiciones preexistentes se han agudizado, al mismo tiempo que aparecieron nuevas fuentes de ansiedad de inédita potencia
En el siglo que corre, muchas de las condiciones preexistentes se han agudizado, al mismo tiempo que aparecieron nuevas fuentes de ansiedad de inédita potencia
Las estadísticas de las sociedades tasadoras apuntan que tanto las casas nuevas como las de segunda mano son más inasequibles, una tendencia que se extenderá durante 2025
Las cifras indican que el porcentaje de españoles con ingresos intermedios ha crecido desde 2013. El problema son los sueldos de los menores de 40 años
El pseudosindicato aseguraba en su denuncia que David Sánchez tenía acciones por valor de 1,4 millones, cuando en realidad la cifra no llega a 72.000 euros
La consultora Atlas calcula que en Madrid se necesitan 864.000 casas, y más de 700.000 en Barcelona, para lograr que la tasa media de esfuerzo no supere el 30% de los ingresos
La brecha salarial es del 17% y ellas usan más el transporte público, los equipamientos culturales y tienen una vida más larga que ellos, pero con una calidad inferior
Un informe del Instituto de Investigación Urbana alerta de que un tercio de los cambios de piso de inquilinos de Madrid y Barcelona son “desahucios invisibles”
Las compañías se muestran más optimistas que hace un año, pero los factores geopolíticos se convierten en su mayor fuente de preocupación
El 55% de la financiación para cubrir las necesidades básicas de los ciudadanos que viven en países en conflicto se queda sin cubrir, según un informe que ha elaborado esta ONG con el IECAH
El sindicato denuncia en su 15º estudio anual que el gasto en servicios sociales de la comunidad más rica de España es de 413 euros por habitante, frente a los 962 del País Vasco y los 633 de Extremadura
Un estudio del centro de investigación Idra destaca que vivir de alquiler perpetúa las desigualdades económicas
Las audaces propuestas de Mario Draghi sobre competitividad supondrían una verdadera refundación de la UE
Un informe de S&P Global revisa al alza la previsiones sobre el precio de las casas y augura que seguirán subiendo al menos hasta 2027
Humanes, Mejorada del Campo y Boadilla del Monte registran los mayores repuntes en la región, mientras que los distritos Vicálvaro, Chamberí y Retiro son los que más suben en la capital, según Fotocasa
El órgano fiscalizador investiga las donaciones no identificadas, la recepción de pagos en efectivo y las aportaciones finalistas, prohibidas por la ley, al partido de Abascal. También inspecciona a Sortu, los Comunes y PDeCAT
El parque en renta pasó de 106.000 viviendas en 2009 a casi 230.000 el año pasado
Los nacidos a partir de 1995 consideran que podría influir en sus decisiones laborales y optarían por roles menos vulnerables a la automatización
La pleamar del crecimiento no levanta por sí sola a todas las personas varadas en la arena del paro de larga duración
Las 56 guerras que permanecen activas son más internacionales, con 92 países involucrados más allá de sus fronteras, según el estudio sobre la paz global del Institute for Economics and Peace. España mejora siete posiciones en la lista
Los precios de arrendamiento superan el 30% de los ingresos medios en las áreas urbanas de casi toda España, pero en Andalucía, Baleares, Canarias y Cantabria esa tensión va más allá, según los datos del Banco de España
Tradicionalmente al margen de los aspectos no contables, deberán liderar desde ahora la transformación verde de sus empresas para cumplir con Europa
Un informe del órgano fiscalizador apunta como causa a la obligación de solicitar cita previa, aunque destaca que el teletrabajo no afecta al rendimiento de los funcionarios de Hacienda
Un nuevo estudio mide la tensión del mercado en cada territorio. Las situaciones más desesperadas de los inquilinos para encontrar casa se dan en Baleares, Santa Cruz de Tenerife, Barcelona, Madrid, Valencia y Bizkaia
Un estudio del economista publicado por Funcas bucea en los orígenes de la burbuja inmobiliaria para explicar los problemas actuales de acceso a la vivienda
El déficit se reduce 2.000 millones entre 2018 y 2021. Los investigadores apuntan a la infrafinanciación autonómica como parte del problema
Un análisis del organismo apunta que la política monetaria es menos efectiva que antes por los cambios en el mercado de la vivienda, pero no descarta consecuencias “inesperadas”
Entre el 0,1% de la población con mayores patrimonios e ingresos en Colombia, solo el 38% y el 28% son mujeres, respectivamente
Un análisis de la agencia de calificación señala que los precios de las casas subirán en línea con los ingresos de los hogares al menos hasta 2025 y vaticina un aumento de la morosidad hipotecaria
Medios de comunicación reaccionarios usan estudios con datos tergiversados para vender una realidad falsa
Un análisis del Banco de España destaca que el recurso al crédito y al pluriempleo ha sido más frecuente que en Europa, especialmente para familias con pocos ahorros o que viven de alquiler
El turismo residencial generó más de 105.000 empleos en 2022 y su contribución directa a la economía superó la de la industria textil o la de la madera, según un informe de la patronal promotora y PwC
La subida de intereses en los préstamos hace que el porcentaje de personas que cumplirían con los requisitos de solvencia de los bancos haya bajado del 73% al 39%, según un estudio de Clikalia
La concentración de los flujos migratorios en grandes ciudades y costa constituye un “factor clave” para entender cómo se han encarecido las casas en los últimos años, según un estudio de CaixaBank Research
La limpieza de los procesos electorales, el pluralismo político y el respeto a las libertades sitúan a España entre las 24 democracias plenas del mundo
El sector batió récords de precios medios y atracción de dinero en 2023, según un informe de Cushman&Wakefield y STR. Los analistas creen que la buena racha se prolongará este año
Un estudio del organismo constata que la dificultad para comprar o alquilar dificulta “proyectos de vida, tener empleo estable o cotizar”
El PIB avanzará un 2,4% este ejercicio, tres décimas más de lo calculado en septiembre, aunque se prevé una desaceleración para el próximo ejercicio
La preocupación por la inflación y los tipos de interés aún atenaza a los directivos del sector, aunque se muestran un poco más optimista que hace un año, según un informe internacional
Cuarenta vecinos del rincón más necesitado de la ciudad andaluza relatan su situación a través de metáforas que han sido recogidas en un estudio impulsado por la universidad
La mitad de los jóvenes no puede acceder a un piso de alquiler en la mayoría de los municipios de la provincia